La dehesa es un ecosistema único dentro del suroeste ibérico.
Cerca de 4 millones de hectáreas definen un paisaje conformado por diversidad de estructuras vegetales y mantenido gracias a un laboreo y pastoreo cíclico que permite mantener y regenerar la estructura de este bosque abierto.
COLABORACIONES
En este proyecto medioambiental han colaborado personas destacadas por su implicación en la conservación y aprovechamiento de las dehesas en la región EUROACE.Agradecemos su colaboración y participación en esta Campaña dándonos su visión y aportándonos sus experiencias para mejorar la gestión de nuestra biodiversidad.

María Pía Sánchez Fernández
GanaderaPRESIDENTA FEDEHESA
Javier Rosa Rodríguez
INGENIERO AGRÓNOMO LA COCOSA diputación de Badajoz
GERARDO MORENO MARCOS
DOCTOR EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
VALENTÍN MAYA Blanco
Ingeniero AgrónomoCICYTEX
Laura Parra Muñoz
GANADERA Socia en Cooperativa cooprado
Carmen Perona Guillamón
Responsable de Biodiversidad proyecto Vivencia dehesa
Juan Luis Domínguez Campos
Gestor ganadería holísticaDehesa Mundos Nuevos
Manuela Fernández Martín
Ganadera y Pastora de MerinaFinca el cuadradillo
María Catalán Balmasera
Asesora, formadora e investigadorasobre manejo holísticocooperativa activa
MANUEL DIE DEáN
GESTOR sociedad agrícola boveQuinta defesinha
Gonzalo Palomo Guijarro
Doctor en veterinariaUniversidad de Extremadura
Joaquín herreros de Tejada
Empresario del sector del corchoPresidente de Asecor
Guillermo González Bornay
Profesor y coordinadorGrupo investigación forestalIndehesa
José Luis Pérez Bote
Profesor titular área zoologíaUniversidad de Extremadura
Alonso Alvárez de Toledo
GESTOR cinegéticoFinca Azagala
Adrián Montero Calvo
Ingeniero de MontesCICYTEX
José Luis Quiñones Plaza
Ingeniero y Propietario ComplejoAstronómico “Entre encinas y estrellas“
MARÍA ÁNGELES MURIEL González
Directora FUNDACIÓN COOPRADOBUENAS PRÁCTICAS
En este proyecto mostramos a través de la experiencia y la opinión de agricultores, ganaderos, expertos y gestores cinegéticos, herramientas para una buena gestión de la dehesa y sostenibilidad. Estas son las más importantes:
MANEJO HOLÍSTICO Y APUESTA POR RAZAS AUTÓCTONAS
REPOBLACIÓN DEL ARBOLADO y diversificación en mosaico
GESTIÓN DE RESIDUOS ganaderos PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
REPOBLACIÓN CINEGÉTICA CON CONEJOS Y PERDICES
MEJORA DEL SUELO para optimizar pastos
GESTIÓN de la BIODIVERSIDAD Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN para el control de plagas
CONTACTO
Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
Avenida Tomás Romero de Castilla, 2 06011 Badajoz desarrolloruralysostenibilidad@dip-badajoz.es Página Web del Proyecto Interreg Biotrans

Esta campaña ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Las opiniones son de exclusiva responsabilidad del autor que las emite.