Ha sido aprobado con los votos del grupo socialista en el pleno ordinario del mes de junio, celebrado hoy
El pleno de la Diputación de Badajoz ha aprobado este lunes, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de junio, el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera La Siberia, el cual complementa al Reglamento Ordinario, que se encuentra en funcionamiento desde la constitución de su aprobación en diciembre de 2021, cuando fue constituido dicho organismo. La aprobación se ha llevado a cabo con los votos del grupo socialista, mientras que los populares han votado en contra de un tema que ha generado un amplio debate.
Según ha explicado el portavoz socialista, Juan María Delfa, en la reunión del Consejo celebrada el pasado 20 de junio, la Junta de Extremadura intentó “politizar y retrasar” por motivos partidistas la votación del citado documento, el cual incluye el mismo contenido que el Reglamento Orgánico aprobado en 2021. Sin embargo, su aprobación final “permite poder seguir optando a fondos europeos” y debería ser “un paso más para el desarrollo de la comarca más afectada por la despoblación”. En su opinión, “la Diputación de Badajoz siempre ha creído en este proyecto” y lo demuestra con la inversión de más de 900.000 euros desde 2017.
Por su parte, el portavoz popular, José Antonio Barrios, argumentó que no se trata del mismo contenido, “porque, sino, no estaríamos aprobándolo, y que los técnicos deben examinar la documentación”, al tratarse de un proyecto de importancia para la comarca toda y Extremadura. Además, “también hay alcaldes nuevos que necesitan informarse” al respecto, añadió.
Al respecto, Raquel del Puerto, presidenta de la Institución Provincial, ha criticado que la Junta de Extremadura “solicitó el aplazamiento de la sesión e instó a los ayuntamientos a salirse del Consejo General”, realizando un “uso partidista que les perjudica”. En su opinión, el único objetivo del Consejo General es articularse como fundación “para mantener la consideración de Reserva de la Biosfera”, mientras que el nuevo reglamento contiene “el mismo contenido” que el aprobado en 2021.
Por otra parte, Raquel del Puerto también se refirió a la resolución de la decimotercera convocatoria del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR), publicada en el Boletín Oficial (BOP) de la Provincia este lunes. Dichos fondos, dotados en esta edición con 6 millones de euros, permiten a los beneficiarios optar a créditos sin intereses y en condiciones ventajosas, de los cuales se beneficiarán 27 municipios y una mancomunidad.
Según ha destacado, se trata de una herramienta clave para “una provincia más cohesionada” y mediante la cual la Institución Provincial reafirma “el compromiso con el municipalismo”. Desde la creación del FEAR en 2016, la Diputación de Badajoz ha facilitado a los ayuntamientos más de 84 millones de euros mediante este sistema, ha concluido.
Por último, la presidenta ha querido sumarse al “dolor y la tristeza” de las familias afectadas por los incendios sucedidos en los últimos días en Olivenza y Mérida, además de poner en valor el trabajo de los bomberos del CPEI en estos fuegos y en los que han tenido lugar este fin de semana en otros puntos de la provincia y el Polígono El Prado de Mérida.
Esta sesión plenaria ha sido la primera que se desarrolla desde que Raquel del Puerto tomara posesión como primera presidenta de la historia de la institución el pasado día 7, en sustitución de Miguel Ángel Gallardo. Este cambio también ha supuesto la incorporación como nuevo diputado de Cristian Maldonado, y una reordenación de las áreas.
Así, Juan María Delfa asume Cooperación Municipal y se convierte en Vicepresidente Primero, además de convertirse también en portavoz del grupo socialista; Ana Belén Valls se sitúa al frente de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo; Ricardo Cabezas, además de mantener las delegaciones de Cultura, Deporte y Juventud, sumará las áreas de Políticas Sociales y Cooperación Internacional al Desarrollo; Saturnino Alcázar se pone al frente del Organismo Autónomo Restaura, que se escinde Infraestructuras; y Cristian Maldonado se hace cargo de la Escuela de Tauromaquia.