La Diputación de Badajoz ha organizado este encuentro de trabajo junto a dos socios del proyecto: la Atlantic Technological University (ATU) y la Fundación Cartif
La Institución Provincial, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo participa como socio beneficiario en el proyecto PRO-CLIMATE, una iniciativa financiada por el Programa Horizonte Europa que persigue un cambio de comportamiento y gobernanza para hacer frente al Cambio Climático, mediante la ejecución de medidas de adaptación al mismo.
Fruto de este compromiso surgen, entre otras actividades, la creación del taller ‘Estableciendo las bases para la creación del laboratorio viviente de la Provincia de Badajoz’, la capital regional ha sido la ciudad elegida para celebrar este encuentro de trabajo organizado por la Diputación de Badajoz junto a dos socios del proyecto: la Atlantic Technological University (ATU) y la Fundación Cartif.
En el marco de esta actuación se han llevado a cabo dos jornadas de trabajo los días 25 y 26 de marzo en el hotel ILUNION Mérida Palace. La primera de ella se ha desarrollado en sesión de mañana y tarde y ha estado dirigida específicamente para los ‘Change Agents’, los Agentes del Cambio que lideran esta iniciativa, han avanzado en los trabajos previos para la creación del ‘Living Lab’ o laboratorio viviente en la provincia de Badajoz, la finalidad que tiene acciones como ésta es el análisis de datos complementarios para poder crear el ‘Plan Operativo Piloto’ que será el encargado de definir el problema, las oportunidades, los escenarios y las diferentes visiones de los participantes para mejorar la adaptación al cambio climático y reducir su interacción con el declive demográfico en la provincia de Badajoz.
La segunda sesión de trabajo ha estado orientada a los agentes sociales, dónde han participado representantes de la FEMPEX, Grupos de Acción Local, Asociaciones sin ánimo de lucro (ambientalistas, de mejora de la empleabilidad, apoyo al emprendimiento y apoyo a la inclusión de personas con capacidades diferentes), Agentes de innovación y Fundaciones.
En esta actividad se han abordado tres aspectos fundamentales. En primer lugar, los asistentes han podido comprender las funciones que desempeñan los laboratorios vivientes y la resiliencia climática. Un escenario que ha servido para poner sobre la mesa los problemas locales y oportunidades que ofrece la provincia de Badajoz, así como, han logrado definirse los roles de los actores locales interesados en participar en el Laboratorio viviente de la provincia de Badajoz.
Estos talleres se están celebrando en cada uno de los Living lab del proyecto, por el momento, se han llevado a cabo uno en Zakynthos (Grecia) y otro en Leipzig (Alemania). Mérida se convierte, por tanto, en el tercer encuentro. Un evento que ha congregado a los actores de la ciencia, las políticas públicas, la industria y la sociedad en la capital regional.
La metodología de trabajo ha estado basada en “Design Thinking” o “Pensamiento de Diseño”, un modelo que se está orientado a la generación de soluciones a partir de un reto y que se divide en cinco fases: Empatía, Definición, Ideación, Prototipado y Validación. Un sistema que trata de analizar un problema desde la perspectiva de los diferentes actores, sus expectativas e intereses, ya que normalmente, el posicionamiento sobre el problema es diferente según el tipo de actor.
Destacar además que en esta línea PRO-CLIMATE contribuye a la consecución de la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de Diputación de Badajoz 2024-2027, a través del Objetivo Estratégico O.E.3 : ”Prevenir y reducir los impactos del cambio climático en los pueblos y en el campo, para proteger la economía de la provincia y promover la resiliencia de nuestros sectores” y se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular contribuyendo al “Fin de la pobreza” (ODS 1), a las “Ciudades y Comunidades Sostenibles” (ODS 11) y a la “Acción por el Clima” (ODS 13).
Cabe destacar que el presupuesto total del proyecto asciende a 4.206.310 € procedentes al 100% por el Programa Horizonte Europa, de los cuáles el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz gestionará un presupuesto total de 168.125€.
Para más información sobre PRO-CLIMATE, puede ponerse en contacto con el servicio de Reto Demográfico, a través del correo electrónico srd@dip-badajoz.es o bien, al número de teléfono 924 21 28 43.