Imagen: Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo - Diputación de Badajoz

ÁREA de

DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO

Icono de Cerrar

La Diputación de Badajoz impulsa un ambicioso proyecto de Gemelos Digitales para modernizar la gestión pública y promocionar el turismo provincial

Con una inversión inicial de casi un millón de euros y el respaldo del programa Next Generation EU, la institución provincial creará réplicas virtuales de 20 municipios que optimizarán los servicios públicos y llevarán la riqueza cultural y natural pacense a cualquier pantalla.

 

Un salto cualitativo en la gestión municipal

Los gemelos digitales son modelos tridimensionales, dinámicos y conectados a datos en tiempo real (sensores de tráfico, consumos hídricos, rutas de residuos o flujos de visitantes). Gracias a ellos, los equipos técnicos de cada ayuntamiento podrán:

  • Planificar inversiones y mantenimiento predictivo en infraestructuras, reduciendo costes y tiempos de respuesta.
     
  • Simular escenarios climáticos o demográficos antes de tomar decisiones urbanísticas o de movilidad.
     
  • Compartir datos abiertos con la ciudadanía, reforzando la transparencia y la participación.

Para levantar cada gemelo digital, se realizan vuelos fotogramétricos de baja altura sobre las localidades, capturando imágenes de muy alta resolución que se procesan para generar modelos 3D detallados. Previamente se han posicionado puntos de apoyo —círculos blancos pintados sobre el asfalto— que actúan como referencias georreferenciadas y garantizan la precisión centimétrica de las ortofotos y las nubes de puntos resultantes. Los vuelos fotogramétricos se están realizando esta semana, aprovechando las óptimas condiciones de visibilidad y cielos despejados para maximizar la calidad de las capturas.

 

Escaparate turístico inmersivo

Desde el punto de vista de la promoción turística, los gemelos ofrecerán:

  • Recorridos virtuales en 3D por cascos históricos y espacios naturales.

 

  • Integración con webs y apps de turismo inteligente que sugieren rutas personalizadas, accesibles y temáticas (enoturismo, patrimonio romano, dehesa).

 

  • Contenidos de realidad aumentada que enriquecen la experiencia in situ del visitante, favoreciendo estancias más largas y un mayor gasto local.

Esta actuación forma parte de los Planes de Sostenibilidad Turística Comarca de Olivenza, Paisaje Cultural La Serena, Tierra de Barros-Enoturismo y Campiña Sur  y están financiados por la Unión Europea-NextGEnerationEU a través del Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y tienen como objetivo avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad, así como en la digitalización de los propios destinos.

Con estos trabajos, la Diputación provincial fortalece su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trabajando para la consecución del ODS 11Ciudades y Comunidades Sostenibles, el ODS 9 sobre Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 17Alianzas para lograr objetivos