ÁREA de

DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO

Icono de Cerrar

El pabellón de la Diputación de Badajoz en Zafra acoge la primera Jornada Técnica Divulgativa de la IGP Cabrito de Extremadura

La Feria Internacional de Zafra ha sido el primer escenario escogido para divulgar y promocionar la calidad del cabrito extremeño en nuestra región.

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo ha inaugurado hoy en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra y la 572 edición de la Feria Tradicional de San Miguel, la primera Jornada Técnica Divulgativa de la IGP Cabrito de Extremadura, un encuentro que marca el inicio de un ciclo de jornadas que se celebrarán en distintos municipios ganaderos de la provincia de Badajoz.

El primer encuentro se ha llevado a cabo en el pabellón que la Institución Provincial tiene en el recinto ganadero y, en él ha participado Ana Belén Valls, diputada del Área, Raúl Muñiz, director técnico de la IGP y Raquel Costela técnica.
Cabe destacar que estas jornadas divulgativas están orientadas a los ganaderos y ganaderas, así como a operadores del sector, con la finalidad de dar a conocer todas las bondades de este ganado, así como promocionar la calidad del cabrito extremeño en nuestra región.

En la intervención, Ana Belén, ha destacado que “para la Diputación de Badajoz es un verdadero placer impulsar encuentros como éste. Desde 2022 venimos apoyando y fomentando diferentes líneas de actuación con la IGP Cabrito de Extremadura, y lo hacemos con el firme propósito de promocionar este producto estrella para acercarlo a todos los paladares”.
Valls ha subrayado además que la obtención de la IGP supone “un reconocimiento histórico, ya que se trata de la primera carne de raza caprina en España con este distintivo que valida no solo la calidad de la carne, sino también el manejo tradicional de las cabañas caprinas y su papel en la economía local y en la conservación del medio ambiente”.

Así mismo el sello de Indicación Geográfica Protegida supone un respaldo fundamental al trabajo de nuestros ganaderos y ganaderas “es una garantía de calidad y de origen, pero también de cultura, de arraigo y de sostenibilidad. El cabrito de Extremadura es un producto único que merece ser reconocido y valorado dentro y fuera de nuestra tierra” ha sentenciado la diputada.
Por su parte el Raúl Muñiz ha querido destacar que encuentros como éste “sirven para compartir conocimiento y fortalecer la comunidad ganadera para garantizar que la IGP Cabrito de Extremadura continúe siendo sinónimo de calidad y autenticidad”

Una jornada que ha contado con la explicación técnica de Muñiz y Raquel Costela. En primer lugar, el director técnico del Consejo Regulado, ha puesto el acento en la importancia que tiene para la IGP Cabrito de Extremadura realizar actividades divulgativas y ha matizado que “la realización de este tipo de actividades resulta indispensable para poder llegar a los ganaderos y ganaderas del sector caprino y, sin duda, encuentros como el de hoy, sirven de motivación para unirse a formar parte de un sello de calidad diferenciada en nuestra región. Además, somos la única IGP cárnica de cabrito en España por lo que consideramos muy importante que los operadores se agrupen y apoyen esta iniciativa que diferencie esta carne de otras similares no certificadas”.

Por su parte, Raquel Costela ha recordado el trabajo que se hace desde el Consejo Regulador “Además del control del proceso productivo, desde la IGP trabajamos para dar visibilidad al producto y posicionarlo en el mercado. Apostamos por la promoción del producto certificado enfocándonos principalmente en el sector de la restauración y en el ‘canal HORECA’. Destacar que nuestra labor promocional es constante durante todo el año, participando en importantes ferias del sector ganadero y gastronómico referentes a nivel nacional, y realizando showcookings, degustaciones, etc. Así mismo, mantenemos activas nuestras redes sociales con el objetivo de mostrar las bondades de la carne de Cabrito de Extremadura entre el mayor público posible”.

Una vez finalizada la exposición y ronda de preguntas, los asistentes han podido disfrutar de una degustación de cabrito que ha consistido en la unión de un producto tan nuestro como es el garbanzo IGP Valencia del Ventoso y la carne protagonista, entre otras recetas tradicionales.

 

Un producto con historia y proyección

Durante la jornada, se ha destacado que el cabrito extremeño no solo es un producto de alta calidad gastronómica, sino también un embajador de la dehesa y del modelo de ganadería extensiva, ligado a la conservación del medio natural y al relevo generacional en el campo.
La Diputación de Badajoz ha reafirmado su compromiso con esta IGP, apoyando económicamente su labor promocional y acompañando al sector en citas nacionales e internacionales orientadas al sector del turismo y de la gastronomía como son:  Madrid Fusión, el Salón de Turismo y Gastronomía de Málaga o el Salón Gourmets de Madrid.

 

Próximas jornadas

El ciclo divulgativo de la IGP Cabrito de Extremadura continuará en los próximos meses en cuatro municipios referentes para el sector ganadero en la provincia, con el objetivo de acercar el proyecto a los ganaderos y ganaderas, fomentar la inscripción en el Consejo Regulador y difundir entre la ciudadanía las cualidades de esta carne única.
Cada sesión se convertirá en un punto de encuentro para debatir sobre la producción sostenible, el bienestar animal y la importancia de mantener los altos estándares de calidad que definen a la IGP Cabrito de Extremadura.