La presidenta provincial, Raquel del Puerto, ha indicado en que las cuentas se sustentan en cuatro pilares básicos para hacer una provincia "más sostenible, más inclusiva e igualitaria, más dinámica y más en red"
La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha presentado hoy el proyecto de presupuestos provinciales para 2026, que alcanza los 321.483.644,59 euros, la cifra más elevada de la institución y más de 16 millones por encima del ejercicio anterior.
Se trata la cifra del presupuesto consolidado, que para este año 2025 ascendió a 305 millones de euros. No obstante, contando con las transferencias internas a consorcios y organismos autónomos, que ascienden a 34,7 millones de euros, la cuantía del presupuesto no consolidado sería de 356,2 millones de euros.
La presidenta provincial ha querido comenzar la comparecencia agradeciendo al municipio de Segura de León —y especialmente a su alcaldesa, Isabel Garduño, a la corporación municipal y a su ciudadanía— la excelente acogida durante las jornadas de trabajo celebradas en octubre para la preparación de las cuentas, un gesto que, en palabras de Del Puerto, refleja el compromiso de los pueblos de la provincia con la construcción colectiva del proyecto provincial.
Durante la presentación se ha proyectado un vídeo en el que se sintetizan los ejes estratégicos que guían el presupuesto y que, posteriormente, la presidenta ha detallado con mayor profundidad. Estos ejes definen el modelo de provincia que se persigue y expresan la finalidad última de las cuentas: hacer más provincia entre todos y todas.
Provincia más sostenible
La estrategia se apoya en la aspiración de impulsar una provincia más sostenible, orientada a la protección del medio ambiente, la transición ecológica y la gestión equilibrada del territorio; más inclusiva e igualitaria, centrada en la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal; más dinámica, comprometida con la promoción del empleo, la innovación, la actividad económica y la lucha contra la despoblación; y más en red, apoyada en la gobernanza participativa, la transformación digital y la cooperación institucional.
Según subrayó Del Puerto, estos cuatro pilares marcarán el rumbo de la acción de gobierno durante 2026 y constituyen la base sobre la que se articula cada una de las políticas públicas del presupuesto.
Las cuentas, elaboradas tras un proceso de escucha activa y de concertación social con los ayuntamientos y, por primera vez, con los agentes sociales, consolidan el carácter participativo y realista del documento, fruto del trabajo coordinado con los municipios. En materia de ingresos, el grueso procede del Sistema de Financiación Local, que aporta 207,9 millones de euros, mientras que los recursos propios ascienden a 76,4 millones y las transferencias finalistas alcanzan los 37,1 millones, impulsadas por el incremento de la aportación estatal y europea, que compensa la reducción de los fondos procedentes de la Junta de Extremadura y de las entidades locales.
La distribución global del presupuesto se articula en tres grandes bloques programáticos. El primero, dedicado al Gobierno Corporativo y los Servicios Públicos Básicos para los Municipios, alcanza los 90 millones y refuerza las políticas de transparencia, optimización de recursos y mejora continua de la gestión pública.
El segundo, centrado en la Vertebración Territorial y la Lucha contra la Despoblación, suma 176,2 millones y se consolida como el principal ámbito de inversión, orientado a favorecer la igualdad de oportunidades entre municipios, mejorar la movilidad y estimular el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico en el medio rural.
Y el tercero, relativo a la Cohesión Social, asciende a 55,1 millones y se fortalece para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de políticas culturales, deportivas, educativas, de bienestar social, formación e igualdad
Por áreas
En lo referente a áreas de gestión, la de Presidencia y las Relaciones Institucionales disponen de 9,5 millones, incorporando los ajustes derivados de la reorganización interna, mientras que Cooperación Municipal contará con 5,4 millones y pondrá en marcha la nueva Oficina para Alcaldes y Alcaldesas, que centralizará el asesoramiento municipal y acogerá, entre otras actividades, la organización del Congreso Nacional de Reservas de la Biosfera Española.
El área de Economía Sostenible, Contratación Estratégica y Patrimonio gestionará 42,5 millones, incluidos los destinados a las transferencias internas a los organismos provinciales, como el CPEI o Promedio, necesarias para garantizar la estabilidad de los servicios sin elevar tasas municipales.
El área de Empleados Públicos, Seguridad y Salud en el Trabajo alcanzará los 11,9 millones y consolidará los acuerdos con las organizaciones sindicales para la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo y la implantación de la carrera horizontal.
En el ámbito inversor, Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio vuelve a ser la mayor área del presupuesto, con 75,8 millones destinados a mejorar la red viaria provincial, avanzar en los planes de cooperación municipal, reforzar los servicios básicos en el territorio y ejecutar los primeros proyectos EDIL, financiados con fondos europeos tras la obtención de 44,5 millones de euros para nueve iniciativas en la provincia.
Por su parte, Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo contará con 15,8 millones, centrados en promover un desarrollo equilibrado, sostenible y competitivo, manteniendo activos los planes turísticos aún en ejecución.
La apuesta por la modernización administrativa se refuerza con los 15,6 millones de Innovación y Administración Digital, que impulsarán proyectos de digitalización turística, movilidad inteligente e infraestructuras tecnológicas de alcance provincial.
En materia ambiental, Sostenibilidad Ambiental, Energía y Territorio Verde dispondrá de 9,3 millones orientados a combatir el cambio climático, promover energías renovables, mejorar la eficiencia energética en edificios públicos y desarrollar nuevos equipamientos ambientales, incluido el laboratorio de economía circular.
A su vez, Formación y Capacitación para el Empleo experimenta uno de los mayores incrementos del presupuesto hasta alcanzar los 19 millones, destinados a programas como el Plan de Empleo y Formación, Formación FACER o Reto Rural Digital.
El presupuesto área de Igualdad asciende a 2,5 millones e impulsará políticas de género y diversidad en colaboración con los ayuntamientos y entidades sociales.
Finalmente, la amplia área de Cultura, Deporte y Juventud; Bienestar Social y Cooperación Internacional, dotada con 31,2 millones, reforzará el acceso a la cultura y el deporte, el apoyo a la juventud, la red de conservatorios, el Museo Provincial y los programas sociales y de cooperación, incluidos los de salud mental, atención internacional o formación especializada.
A estos importes se suman los presupuestos de los organismos y consorcios de la Diputación, que alcanzan en conjunto 117,54 millones de euros, entre ellos el Organismo Autónomo de Recaudación, la Escuela de Tauromaquia, el Organismo Autónomo Restaura, el Consorcio Promedio y el CPEI, cuyas dotaciones consolidan la prestación de servicios fundamentales en toda la provincia.
La presidenta ha subrayado que el documento presupuestario “nace del consenso, de la escucha y del compromiso con los municipios”, y ha asegurado que permitirá seguir avanzando hacia una provincia más equilibrada, más cohesionada y con más oportunidades para la ciudadanía.
Tras la comisión celebrada hoy, el pleno extraordinario para su aprobación se llevará a cabo el 20 de noviembre, con el fin de que las cuentas entren en vigor el 1 de enero de 2026 y garanticen que los ayuntamientos puedan iniciar el ejercicio con plena capacidad operativa.