Imagen: Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo - Diputación de Badajoz

ÁREA de

DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO

Icono de Cerrar

Siruela celebrará el próximo 22 de febrero su tradicional Matanza Didáctica

La Diputación de Badajoz dona dos cerdos lampiños de la Finca ‘La Cocosa’ para este evento festivo que homenajea y recrea la matanza

El diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo Juan María Delfa, acompañado por el alcalde de Siruela, José Luis Camacho, han presentado la décima primera edición de la matanza didáctica que este municipio celebrará este sábado, 22 de febrero y, que espera congregar a más de 800 personas.

Un evento festivo de carácter didáctico que el municipio enmarca dentro de un proyecto que denomina: “Nuestras raíces, nuestro futuro” y que promueve un encuentro intergeneracional, con el objetivo de preservar las costumbres de la comarca de La Siberia. Una actividad ligada al campo y a la convivencia en familia, que se suma a otro evento destacado como es la ‘ruta de la trasterminancia’ que tendrá lugar en el mes de noviembre y que también forma parte de este programa en el que colabora la Diputación de Badajoz.

Una programación que nace de la necesidad de transmitir a los jóvenes de Siruela la esencia, las costumbres y tradiciones que poco a poco han ido marcando la identidad que define a su población. Para esta jornada pedagógica la Finca ‘La Cocosa’ gestionada por la Diputación de Badajoz ha cedido dos ejemplares.

En su intervención, Delfa ha resaltado que “la matanza tradicional del cerdo es todo un signo cultural en Extremadura. Arraigada desde hace siglos, era y sigue siendo una fiesta popular que reúne a la familia y vecinos en una colaboración conjunta para las variadas elaboraciones que se hacen con la carne del gorrino. Durante este proceso, se explica el despiece del cerdo y se ofrecen diferentes pruebas para su degustación” ha matizado.

Esta tradición reconvertida en didáctica enriquece la oferta cultural y turística de la comarca de La Siberia. Por ello, la Institución Provincial se suma a colaborar en su celebración, sobre todo por el valor que supone el intercambio que se produce entre dos generaciones muy distintas entre sí, pero con una historia y unas costumbres en común.

“Se trata de una actividad ligada a la ganadería que se completa con un programa más amplio para el disfrute del pueblo y de cuantos lo visitan ese día”, ha indicado Camacho, pues en torno a la misma se degustan migas a primera hora y un buen cocido y asado. A lo que se suma un amplio abanico de actividades como un taller de embutido, o una feria con productos procedentes de la comarca. Todo ello amenizado con la música del trío “Etiqueta Negra”.

Campaña Matanza Didáctica

En esta edición 2024/2025 el Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería ha recibido 92 solicitudes de Ayuntamientos y entidades menores de la provincia y se cederán 130 cerdos para ‘Matanzas Didácticas’ una vez finalice el periodo de entregas que será el próximo 31 de marzo. Cifras que superan la campaña 2023/2024 con 60 solicitudes recibidas y 104 ejemplares cedidos. Lo que demuestra el éxito de iniciativas como ésta.