Imagen: Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo - Diputación de Badajoz

ÁREA de

DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO

Icono de Cerrar

La Diputación de Badajoz participa en la XI Conferencia Anual de ERIAFF 2025 en Vic, Cataluña

Un encuentro en el que la Institución Provincial ha intervenido con el proyecto PRO-CLIMATE del que es socio beneficiario

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo ha participado en la XI Conferencia Anual de ERIAF 2025, un encuentro que se ha celebrado del 7 al 9 de abril en la ciudad de Vic en Cataluña bajo el lema: “Innovación Transformadora: Bioeconomía Circular para el Desarrollo Rural y Paisajes Resilientes".

Este evento anual organizado por la Red de Regiones Europeas para la innovación en Agricultura y Silvicultura (European Regions for Innovation in Agriculture, Food and Foresty -ERIAFF) persigue como objetivo principal plantear cuestiones de interés común a través de grupos temáticos. Una red que está integrada por 53 regiones y 39 observadores de 21 países europeos.

En este línea, anima a los responsables políticos e investigadores a debatir sobre el papel de las regiones en la construcción de sistemas agroalimentarios y forestales resilientes y sostenibles en Europa y ha reunido a expertos en sostenibilidad, innovación y desarrollo rural.

La participación de la Institución Provincial ha sido realizada a través de una expedición de conocimiento organizada por la oficina OPE-Secti, de la Universidad de Extremadura y Fundecyt. Por parte del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, ha contado con la intervención de Pilar Muñoz, jefa de Servicio de Reto Demográfico, que ha sido la persona encargada de destacar y poner en valor las diferentes líneas de trabajo y actuaciones del proyecto PRO-CLIMATE, del que es socio beneficiario la Diputación de Badajoz y que cuenta con la financiación del Programa Horizonte Europa. 

De esta manera, cabe destacar que es un proyecto que persigue un cambio de comportamiento y gobernanza para hacer frente al Cambio Climático, mediante la ejecución de medidas de adaptación al mismo. Concretamente en la provincia de Badajoz ya han comenzado a establecerse las bases del que será el ‘Living Lab’ o laboratorio viviente que tiene como finalidad analizar el problema, las oportunidades, los escenarios y las diferentes visiones de los participantes para mejorar la adaptación al cambio climático y reducir su interacción con el declive demográfico en la provincia.

Para más información sobre este proyecto, puede ponerse en contacto con el servicio de Reto Demográfico, a través del correo electrónico srd@dip-badajoz.es o bien, al número de teléfono 924 21 28 43. Más detalles sobre PRO-CLIMATE en este enlace VIDEO