ÁREA de

DESARROLLO RURAL, RETO DEMOGRÁFICO Y TURISMO

Icono de Cerrar

La Diputación de Badajoz impulsa con 300.000 euros la recuperación de las especies de caza menor a través de las Sociedades Locales de Cazadores de la provincia

Cada sociedad podrá optar a una subvención máxima de 8.000 euros, destinada a actuaciones concretas y verificables en el coto, todas ellas orientadas a la mejora de los ecosistemas y el refuerzo de las poblaciones de caza menor

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 300.000 euros destinada a Sociedades Locales de Cazadores/as de la provincia titulares de Cotos Locales de Caza.

Cada Sociedad Local de Cazadores podrá optar a una subvención máxima de 8.000 euros, destinada a la ejecución de actuaciones concretas y verificables en su coto de caza, orientadas a la mejora de los ecosistemas rurales, la recuperación de hábitats y la conservación de las poblaciones de caza menor, como la liebre, el conejo y la perdiz roja. Con esta convocatoria, la Diputación de Badajoz reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la gestión responsable del territorio.

En el acto de presentación ha participado Ana Belén Valls, diputada del Área, David Galán, jefe de Servicio de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería y José María Gallardo, presidente de FEDEXCAZA.

Durante su intervención, la diputada ha subrayado que esta línea de ayudas se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Diputación de Badajoz, y ha explicado que han sido elaboradas teniendo en cuenta las demandas históricas de la Federación Extremeña de Caza”, lo que demuestra una voluntad clara de colaboración y escucha activa hacia el sector. Asimismo, ha destacado que su puesta en marcha reafirma el compromiso de la institución provincial con la sostenibilidad, el arraigo poblacional y la gestión responsable del territorio rural”, principios que, según ha señalado, guían la acción de la Diputación “en favor del desarrollo equilibrado y sostenible del medio rural extremeño”. 

Valls también ha puesto en valor la labor que desarrollan las Sociedades Locales de Cazadores, a las que ha descrito como “actores clave en la conservación del patrimonio natural y en la gestión del medio rural”. En este sentido, ha afirmado que “merecen el respaldo público por su trabajo en la recuperación y el mantenimiento de las especies cinegéticas tradicionales”.

Por su parteel presidente de FEDEXCAZA ha agradecido el compromiso de la Diputación de Badajoz con un sector “esencial de nuestra identidad y de la vida en el medio rural, hay que destacar que esta línea de ayuda es un ‘hito histórico’”destacando la sensibilidad mostrada hacia la realidad del territorio y sus necesidades. Asimismo, ha señalado que “esta subvención marca un antes y un después en el apoyo al mundo rural y a la caza social en Extremadura y que “supone un impulso decisivo para la recuperación de la caza menor, el mantenimiento de la biodiversidad y el fortalecimiento del tejido social y económico de nuestros pueblos”.

En esta línea, David Galán ha explicado con detalle todas las cuestiones técnicas que forman parte de esta convocatoria de ayudas, deteniéndose en los requisitos, criterios de selección y procedimientos que deberán seguir las entidades interesadas. Asimismo, ha destacado que “se admitirá un proyecto por entidad, que deberá ejecutarse en un único coto social de caza autorizado en la provincia”. Esta medida busca garantizar una mejor distribución de los recursos y favorecer que las actuaciones financiadas tengan un impacto más concentrado, eficaz y coherente dentro del ámbito territorial en el que se desarrollen.

Dentro de las mismas se incluyen las siguientes intervenciones:

Mejora de hábitats y recursos tróficos:

  • Instalación de comederos y bebederos para fauna cinegética 
  • Cultivos no productivos de cereales sin cosecha 
  • Desbroces y siembra de pastizales o praderas 
  • Construcción de puntos de agua 

Recuperación del conejo de monte:

  • Núcleos de cría semi-extensivos 
  • Instalación de comederos y bebederos específicos
  • Vivares artificiales (majanos) 
  • Cultivos y desbroces selectivos 
  • Repoblaciones 

Repoblaciones con perdiz roja:

  • Repoblaciones 
  • Jaulas de aclimatación 

Plazos y tramitación

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) con fecha, 21 de octubre 2025. CLICK CON TODA LA INFORMIÓN (BOP)

La modalidad de subvención es pre-pagable, con un sistema de justificación simplificada y las solicitudes deberán tramitarse exclusivamente por vía electrónica a través de la sede digital de la Diputación de Badajoz: https://sede.dip-badajoz.es

Requisitos de las entidades solicitantes

Podrán beneficiarse las Sociedades Locales de Cazadores/as que:

Tengan sede en la provincia de Badajoz.

Sean titulares de un coto social de caza autorizado y activo.

Estén al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 15: Vida de ecosistemas terrestres y 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

Más información y documentación completa:
https://sede.dip-badajoz.es
sdagrario@dip-badajoz.es